El David de Donatello
Esta obra recibe el nombre de David y representa a un profeta del Antíguo Testamento. Esta realizada en bronce en 1440 por el escultor florentino Donatello.

Donatello opta por representar el pasaje bíblico del enfrentamiento entre el joven David y el gigante soldado Goliat justo en el momento posterior a dicho enfrentamiento, cuando David ha conseguido la victoria. Aparece completamente desnudo a excepción de un sombrero coronado con hojas de laurel y unas botas altas, llevando en la mano derecha la espada con la que acaba de degollar a Goliat, cuya cabeza pisa con la pierna izquierda.
David aparece representado como si fuera un dios olímpico, cuya anatomía está apenas desarrollada. Su rostro expresa serenidad y contrasta con el del vencido Goliat cuyo rostro barbudo de facciones marcadas y maduras contrastan con las de su oponente.
Relacionada con esta obra por su parecido, encontramos El David de Miguel Ángel


Las Tres Gracias
Las Tres Gracias es un obra de Pedro Pablo Rubens, pintada en el siglo XVII. Este cuadro pertenece a la etapa barroca y actualmente lo podemos encontrar en el Museo del Prado de Madrid.
En la imagen aparecen las tres hijas de Zeus, Aglaya, Talía y Eufrosine, las tres gracias de la mitología griega. Se representan a dos de ellas de perfil y la del medio, de espaldas con la cabeza vuelta, estando las tres con el curpo desnudo. Simbolizan el amor, la belleza, la sexualidad y al fertilidad.
Las Tres Gracias están representadas con un peinado de la época, desnudas y reunidas, pero conectadas entre sí a través de los brazos, el velo transparente y las miradas, parecen iniciar una danza al tener todas una actitud delicada y un pie retrasado. Se caracterizan por la flacidez de sus carnes y la anchura de sus contornos.
Se dice que Rubens introdujo en el cuadro a sus dos esposas, Isabelle Brant y Helena Fourment, siendo Helena la mujer más rubia, situada a la izquierda e Isabella, la que aparece más a la derecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario